El pasado viernes, 12 de septiembre, asistí junto con mis compañeras y compañeros de profesión, al acto inaugural del curso académico 2019-2020 en la UPNA. Era mi primera vez en este acto tras mi investidura como doctor por la UPNA, y la verdad es que fue muy emocionante. La parte más solemne del acto es la entrada/salida de la comitiva académica, donde el profesorado asistente, ataviado con el traje institucional, desfila por la alfombra roja de la entrada. Es una tradición que se mantiene con el tiempo y que merece la pena que siga así, bajo mi punto de vista, ya que son pocas las veces que podemos dar importancia al hecho de ser doctores. Personalmente lo concibo como un acto de compromiso con la carrera académica y con la entidad que nos da esta oportunidad. El atuendo que llevamos es camisa y pajarita blancas, pantalón y zapatos negros y luego un revestimiento consistente en una toga y un birrete o gorro. Normalmente, el birrete y la caperuza que llevamos sobre la gorra es del mismo color. Dicho color nos indica la especialidad en la que el doctor/a se ha doctorado. En ingeniería llevamos el color marrón (por algo será), pero hay muchas otras y os las paso en la siguiente tabla (perdón si me dejo alguna, pero hay muchas disciplinas, afortunadamente…): Tras el paso de la comitiva, presidida por el rectorado (vestidos de negro), la presidencia del gobierno y la presidencia del parlamento, sigue el informe del curso pasado, la clase magistral del profesional elegido, el nombramiento de los nuevos titulares y catedráticos de la universidad y los discursos de rectorado y presidencia de gobierno, todo ello amenizado por el coro elegido para la ocasión: Zura Quartet y el Coro Juvenil del Orfeón Pamplonés. El acto finaliza con la vuelta de la comitiva y un pequeño aperitivo posterior, en el que poder entremezclarse y hablar de todo un poco. En total, 1,5 - 2 horas de un acto abierto a la sociedad y en el que posiblemente me anime a participar en más de una ocasión, por las buenas sensaciones que he recibido.
Como comento, el acto está abierto a la sociedad y su relevancia es tal que recibimos a los máximos responsables de las instituciones navarras, de las fuerzas y cuerpos de seguridad y del entramado empresarial y económico de nuestra comunidad. Una muestra de la importancia del momento y del compromiso que el gobierno, el parlamento y el resto de instituciones de la comunidad adquiere con la UPNA. Es por ello que creo importante trasladar una imagen de seriedad y compromiso a la vez que de ilusión con la universidad de todas y todos los navarros, cosa que a veces constatamos que no se cumple. Y es que es avergonzante ver cómo algunos dirigentes políticos que se supone que están por la labor de mejorar los servicios públicos, véase la universidad, se dedican a evadirse de sus responsabilidades. Quiero mostrar, en este punto, mi desafecto hacia la actitud de algunos políticos de alto rango, que están más atentos a lo que ocurre en sus móviles o a mirar a las musarañas que a mostrar un mínimo de interés por el acto oficial al que están acudiendo. Por mucho vicio que se pueda tener hacia este tipo de dispositivos, es complicado mantenerse 90 minutos clavando la mirada en un cacharro de 6 pulgadas de pantalla, mostrando nulo interés por el acontecimiento al que se asiste. La imagen que se transmite con este tipo de actitudes es mediocre y no creo que sea buena para arreglar la mala impresión que tenemos la ciudadanía de nuestr@s polític@s. Y luego nos quejaremos de que no nos votan, o de que no llegamos al gobierno. Pues sepan ustedes que actitudes como esta no ayudan a mejorar resultados. Salvo estas pequeñeces, reivindico, al igual que nuestro actual rectorado, el trabajo conjunto de las instituciones navarras con su universidad, para mejorar la calidad de nuestras enseñanzas. Algo ya se está haciendo... Pues que sigamos en ello y que este curso sea beneficioso para todas las personas. A continuación os paso algunos enlaces de interés, donde podréis encontrar información acerca de cómo fue el acto. http://www.unavarra.es/actualidad/noticias?contentId=244921 http://www.rtve.es/alacarta/videos/telenavarra/nav-20190913135500completo/5387243/ Y el vídeo: https://upnatv.unavarra.es/vc/acto-de-apertura-del-curso-academico-2019-2020
0 Comentarios
Con el curso 2019-2020 a puntito de comenzar, comienzo también una nueva etapa profesional en la UPNA, mi segunda casa desde hace 17 años.
Allá por 2002 aún faltaba algo más de un mes para comenzar el primer curso de mi licenciatura en ingeniería en telecomunicación. Eran otros tiempos. El curso duraba de octubre de un año a septiembre del siguiente, con evaluaciones en enero-febrero, junio y septiembre. Quienes tenían más suerte (pocos), podían disfrutar de un verano pleno sin empollar. No era el caso de la mayoría, que siempre aprovechábamos el “descanso” estival para ir recuperando lo que habíamos dejado por el camino durante el curso. Quien más quien menos, pero todo el mundo asumíamos que algo íbamos a tener que empollar en verano. Y así durante los 7 años y medio que tardé en acabar la carrera. Era la media en la época y, por otro lado, el proyecto final me ocupó poco más de un año, mientras aprobaba las dos asignaturas que me quedaban. Ese último año me lo pude tomar con más calma. En el proyecto descubrí que lo de meterme en una empresa a picar código no me iba y que prefería hacer cosas a mi aire. Por otro lado, en plena crisis, el emprendimiento no estaba muy incentivado. Era un verdadero riesgo meterse a competir en un mercado muy fuerte y no era cuestión de dejarse los cuartos en algo que iba a requerir el 100% de mi vida. Sin embargo, el proyecto acabó por convencerme de que lo que quería hacer era investigar. Crear cosas nuevas de la nada. Abrir caminos jamás explorados. Darme un viajecito de vez en cuando para conocer el mundo, asistir a congresos y hablar con otra gente sobre las novedades en tu ámbito y cómo poder colaborar para sacar cosas mejores. En 2011 se exigía un máster para poder acceder al doctorado. Pues eso hice: puesto que me gustaba aplicar las telecomunicaciones en medicina, me puse a estudiar el Máster en Ingeniería Biomédica de la UPNA. Y con telecos y con biomédica, saqué el doctorado adelante. Os puedo decir que fueron 4 años muy bonitos, en donde pude dar rienda suelta a mi creatividad y generar un conocimiento base que me sirvió para seguir aprendiendo y para abrir, definitivamente, una de las líneas punteras de nuestro grupo de investigación: los biosensores. Es gracias a los desarrollos que estamos avanzando en esta línea que estamos consiguiendo publicar artículos en revistas de alto impacto. Ojalá llegue el momento de pasar a las grandes, y completar así una carrera de fondo que comenzó en 2011. 2015 fue un año mentalmente estresante. Me lo pasé intentando aumentar mi CV y solicitando todo lo solicitable por intentar seguir en el mundo de la investigación. Las posibilidades de seguir en la UPNA eran complicadas, pero estaban ahí, así que también aposté por ello. Tengo verdadera pasión por meterme a investigar en un laboratorio, pero siempre me habían dicho que se me daba bien explicar las cosas y conectar con la gente y, por otro lado, había probado el mundo de la divulgación científica y me sentía cómodo en esa faceta, así que decidí darme también esa oportunidad. La oportunidad se dio y entré como Ayudante Doctor. Desde entonces, las cosas han cambiado mucho. En los últimos 3 años apenas he tenido tiempo de pisar el laboratorio para investigar de manera continuada. La burocracia y las clases me ocupan 2/3 del curso, así que saco tiempo del tercio que queda para intentar no perder el hilo de mis investigaciones. No obstante, estoy contento de haber podido colaborar en diversas publicaciones y he podido apañármelas para ofertar TFGs y TFMs que han calado en mis estudiantes. Gracias a ellas y ellos, hemos podido publicar juntos lo que nos hemos propuesto y los resultados han sido y están siendo muy buenos. Es por ello que, a pesar de que posiblemente he perdido un poco de la destreza investigadora que tenía, sigo con la llama encendida. Seguiré investigando, aunque ahora tenga que hacerlo aplicando otro tipo de estrategias, y seguiré tratando de que mis estudiantes disfruten de la investigación con nuevos retos, como en su día lo hice yo. Hoy comienzo como Contratado Doctor Interino en la UPNA. Un escalón más. Vamos poco a poco. Un aumento de sueldo más, que no viene nada mal. Una asignatura más, que afortunadamente ya está encauzada. Un cargo más: entro en la directiva del Máster en Ingeniería Biomédica. Un TFG más con el cual seguir disfrutando de la investigación, aunque sea a distancia. Son muchas responsabilidades, que asumo con la naturalidad que tiene el haber subido un escalón más en la carrera académica. Y que siga siendo así. Y me preguntaréis: ¿algo más? Pues seguro que sí. Pero ya os lo iré contando. Lo que no tengo tan seguro es si será a través de este blog o a través de las redes sociales. Al menos, durante el primer semestre. Por las redes, seguro. Si me da la vida, intentaré contaros más cosas por aquí. Mañana 2 y el martes 3 comenzamos las clases de grado en la UPNA. Los másteres se retrasan hasta el día 16. Ánimo a quienes comenzáis vuestros estudios con nosotr@s. Nos vemos por el campus. ¡Que tengáis un buen curso! Como dirían en anglosajonlandia, “stay tuned!” |
Sígueme en:
Categorías
Todos
Archivos
Septiembre 2019
|