Abián Bentor Socorro Leránoz
  • Inicio
  • Bio
  • Blog
  • Investigación
  • Mundo
  • Red
  • Contacto
  • Inicio
  • Bio
  • Blog
  • Investigación
  • Mundo
  • Red
  • Contacto

Súbete un monte!

1/8/2019

0 Comentarios

 
Siempre que vamos de vacaciones, trato de llegar a un pacto: visitamos todas las estancias que haga falta, vamos a la playa o nos damos un baño siempre que haya oportunidad, etc, etc. PERO… Al menos, hay que subir un monte. Pero no cualquier monte. No puede ser una cuestilla de nada. Tampoco es necesario que sea un Everest. Símplemente se trata de plantearse un reto con unas ciertas características:

1. Tiene que tener una cierta dificultad, como un buen rato subiendo, o buenas pendientes… El caso es subir un poco las pulsaciones.
2. Tiene que ser un monte relativamente conocido o, al menos, popular, de la zona.
3. Se trata de un día de esfuerzo, o sea que hay que equiparse como si fuéramos a hacer senderismo, con bocatas y bebida para aguantar las horas que sea entre la subida y la bajada.
4. No hay excusas: hay que subirlo sí o sí y luego volver al punto de partida o hacer un recorrido que nos permita volver a la zona donde estamos o al coche para luego volver a casa.
5. Obligatorio llegar arriba y lanzar un grito, oxigenar los pulmones y disfrutar de las vistas y de la hazaña.
6. Siempre con mentalidad positiva durante la subida. No hay dolor. No hay sufrimiento. Todo se hace por una buena causa.

Las jornadas de senderismo son algo que me viene de familia y que, además, tuve oportunidad de disfrutar en mi breve etapa como scout, años ha. Por supuesto disfruto de la naturaleza, pero el objetivo principal de estas empresas que llevamos a cabo de vez en cuando es siempre el mismo: conseguir retos, aumentar la autoestima, dosificar los esfuerzos para ello, mantenerse constante en el trabajo a pesar de las dificultades. Y asegurarse de que, se llegue en buenas condiciones o no, o si no se llega, da igual, el caso es trabajar la idea de la autosuperación y la mentalidad positiva. Algo que viene luego muy bien en las épocas de mayor estrés, tanto en la vida como en el trabajo. Y bueno, de momento, ahí vamos.

En estos últimos años ha habido alguna que otra subida con estas características: Gorbea (Álava), Higa de Monreal (Navarra), La Torre (Portugal continental), Roque Nublo (Gran Canaria), Teide (Tenerife), Puig Mayor (Mallorca), La Marmora (Cerdeña)… Este año tocó subir a la Bola del Mundo, entre las provincias de Segovia y Madrid, en la sierra de Guadarrama. Se trata de una extensión del alto de Navacerrada, a la que la Vuelta Ciclista a España ha llegado en un par de ocasiones y que es ciertamente temible para los ciclistas por sus pendientes.

No es para menos. Las rampas iniciales y finales son durillas a pie, y se mantienen suaves, pero bastante tendidas a lo largo del recorrido. En total, creo que la subida no llega a la hora a un ritmo normal. Creo que fue un buen reto para este año. Además, la recompensa no estaba nada mal: un buen bocadillo de tomate triturado con chorizo y queso de Ávila, que hizo las delicias de nuestros estómagos. Además, cogimos un buen tono de moreno montañés y a la bajada nos tomamos una cocacola, que cayó como hacía tiempo que no la había probado. Pequeños vicios que nos permitimos en este tipo de situaciones, mientras el cuerpo lo permita.

Y finalmente, como no podía ser de otra manera, había que conseguir alguna delicatessen tecnológica. Pues bien, os paso las fotos de las 3 antenas de radiocomunicaciones que tenemos en lo alto de la Bola del Mundo. Son como los típicos repetidores que tenemos en nuestros montes más cercanos para transmitir radio, televisión y telefonía a su alrededor. Dada la altura de la montaña, en torno a los 2250m, somos capaces de enviar y recibir señales a bastantes kilómetros a la redonda. Especialmente curiosos son los radomos (protecciones) de las 3 antenas principales, cuyo diseño recuerda al de los cohetes. Estos diseños permiten a las antenas soportar las condiciones ambientales adversas que pueden darse, sobre todo en el otoño e invierno, permitiendo así la correcta recepción de las señales.
De vacaciones y echando vistazo a las antenas de los montes… Queramos o no, la cabra tira pa’l monte, y nunca mejor dicho. Y qué mejor que llegando hacia la cima de un monte con unas antenas chulas arriba del todo. ¿Querrá esto decir que las telecomunicaciones están siempre en lo más alto? 😉
0 Comentarios
    Sígueme en:
    Sígueme en Twitter Sígueme en Linkedin Sígueme en Instagram Sígueme en Facebook Sígueme en ResearchGate

    Imagen

    Imagen
    "Destellos de Luz". Nuestro libro de la UPNA conmemorando a 2015 como Año Internacional de la Luz.


    Categorías

    Todos
    Antenas
    Biosensores
    Ciencia
    Científicas
    Creatividad
    Divulgación
    Docencia
    Educación
    Fibra óptica
    Fiestas
    Igualdad
    Imagen Medica
    Impresión 3D
    Ingeniería
    Investigación
    Investigación
    Luz
    Mujer
    Nanotecnología
    Películas
    Poesía
    Política
    Radiación
    Redes Sociales
    #SanFermín
    Sensores
    STEM
    Tecnología
    #Telecomunicaciones
    Universidad
    Vacaciones


    Tweets por el @tlk_SOS.

    Archivos

    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018


    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.