Como parte de las actividades divulgativas que me he propuesto realizar este año, me he apuntado a una lista de docentes de la UPNA que ofrecemos estos servicios. Podéis encontrar las charlas en este folleto, que ha sido recientemente publicado por la UPNA. ![]()
En mi caso y fruto de las colaboraciones que hacemos con institutos o basándome en las propias transparencias que tengo de otros cursos, he preparado dos charlas. La primera es “Salvad@s por la fibra”, heredera de una charla que preparé para el evento “Ciencia en el Bar” en el año 2015 tras finalizar mi tesis doctoral. En ella hablaremos sobre la fibra óptica y su aplicación en medicina, que es el ámbito en el que más estoy especializado. La segunda es “Un mundo conectado” y trata sobre todas esas cosas que permiten que hoy en día podamos estar más conectados que nunca en la distancia. Una charla más abierta y donde contaremos curiosidades sobre ese perfil profesional que las gestiona, que es la ingeniería en telecomunicaciones.
El proceso para contactar conmigo así como con todo el plantel de profesor@s que ofrecemos este tipo de charlas está todo recogido en la web: www.charlascientificas.com y podéis consultarlo en cualquier momento para solicitarnos las charlas a quien sea. Espero que os gusten estas propuestas y que lo pasemos bien aprendiendo cosicas de ciencia aplicada e ingeniería. A quienes solicitéis mis charlas, ¡muchas gracias de antemano!
0 Comentarios
Naukas es una web de divulgación científica. Al menos, eso es lo que aparece en su Wikipedia. Sin embargo, por lo que probablemente más se lo conoce es por ser el nombre del mayor evento de divulgación científica de España. Se organiza anualmente por estas fechas, en torno a la segunda semana de septiembre, de viernes a domingo, en Bilbao (País Vasco, España). Únicamente he podido asistir un año: 2014. Me hubiera gustado poder asistir en más ocasiones, pero los tiempos docentes me lo impiden. Sin embargo, en esta entrada creo que puedo sintetizar mi impresión acerca de este evento que, afortunadamente, veo que cada año crece más en número de adept@s. El lema de Naukas es “Ciencia, escepticismo y humor”. Bajo mi punto de vista, mucha ciencia y mucho humor, sobre todo. Mucha ciencia, porque como implicado en el tema, es necesaria. Es el principal objetivo y por ello es la primera palabra en el lema. Los científicos debemos cumplir con una labor divulgadora, para explicar a la sociedad lo que hacemos. Pero no basta con soltar la chapa. Hay que bajar el nivel de tecnicismos y apañárnoslas para comunicar lo que hacemos y que llegue a la gente de una manera sencilla y fácil de visualizar. Sólo así conseguiremos una mayor concienciación sobre la necesidad de inversión en I+D por parte del Estado y por parte de las empresas. Actualmente ambas consideran la ciencia como una temática secundaria. Sin embargo, gracias a la ciencia y a las potencialidades que tiene invertir en ella, las empresas y, sobre todo, las tecnológicas, deben mucho de su existencia a la ciencia. Y el país se ve beneficiado por un claro efecto potenciador de cara a su imagen internacional, al estar a la vanguardia del progreso. Humor. Mucho humor. La ciencia también es divertida. Y el conjunto de ponentes que actúan en Naukas se valen mucho del humor para entrar con mayor sencillez en las personas. Bien es verdad que estos últimos años han tenido que dividir toda la programación en Naukas para mayores y Naukas para menores. Para comprender muchas de las cosas que aquí se dicen hacen falta unos mínimos conocimientos de ciencia básica y, sobre todo, buenas dosis de ironía. Es por esto que, en caso de que haya chavalería interesada en asistir o padres interesad@s en que sus descendientes aprendan cosas de ciencia, se ha abierto Naukas Kids. Una bonita manera de introducirse en las ciencias a través del juego y de la práctica de los conocimientos más básicos. Y por último, también hay escepticismo. Las disciplinas científicas van desarrollando toda una labor de avance de la humanidad y de mejor comprensión del mundo que nos rodea. Sin embargo, también tienen que luchar contra quienes tratan de desacreditarlas o quienes inventan métodos poco rigurosos y objetivos para llegar a determinados resultados que son irrefutables. Son las pseudociencias (en la figura inferior tenéis las principales) y la falta de confianza/inversión, tanto desde la política, como desde determinados sectores de la sociedad y la empresa en la ciencia. Y además, se infunde mucho una actitud autocrítica. Absolutamente nadie está en posesión de la verdad de las cosas. Ni siquiera la propia ciencia, que se va matizando a sí misma con el paso de las investigaciones. Es por ello que de lo que se trata es de intentar ir descubriendo esa verdad a base de métodos lo más científicos posibles, refutando, si es necesario, hipótesis que se hayan establecido previamente, pero que no son ciertas 100%. Últimamente, dado el éxito que está cosechando, Naukas se ha pasado del Bizkaia Aretoa de la UPV al Palacio Euskalduna de Bilbao, donde nuevamente se sigue llenando. Y además, much@s de l@s ponentes celebran pseudoNaukas por el resto de nuestra geografía a lo largo del año, como puede ser el que celebraron recientemente en junio, Naukas Pamplona. Poco a poco, el evento va aglutinando más adept@s y se está estableciendo en nuestro país.
En definitiva, creo que Naukas es una muy buena plataforma para abrir la ciencia a la sociedad y que merece la pena ser visitada. Personalmente os la recomiendo. Creo que disfrutaréis mucho tanto vosotr@s como vuestr@s acompañantes, incluso si son menores. Que siga así por muchos años! Su web: https://naukas.com/ Y si queréis disfruitar de sus charlas, id a la web de EiTB aquí. |
Sígueme en:
Categorías
Todos
Archivos
Septiembre 2018
|
Con tecnología de
Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
