Abián Bentor Socorro Leránoz
  • Inicio
  • Bio
  • Blog
  • Investigación
  • Mundo
  • Red
  • Contacto
  • Inicio
  • Bio
  • Blog
  • Investigación
  • Mundo
  • Red
  • Contacto

#YoQuieroSerCientífica - #YQSC

28/6/2018

0 Comentarios

 
En los escasos dos años que llevo como profesor en carreras de ingeniería, he podido constatar que el número de chicas que acceden a las carreras científicas es muchísimo menor que el que teníamos hace (sí, lo voy a decir) 16 años. Lejos quedan aquellas clases con un 40% de chicas en clase y donde, normalmente, solía ocurrir que tenían los mejores expedientes.

Dejando al margen, la influencia del género a la hora de estudiar unas carreras u otras, cosa que veo bastante osada (por no decir otra cosa) por parte de quienes exponen este tipo de argumentaciones, lo cierto es que desde hace 15 años el interés de ellas y ellos por las carreras de ingeniería va decreciendo, algo totalmente en contra de la tendencia al alza en la demanda de este tipo de perfiles. A continuación, os dejo un par de reseñas sobre archivos que lo demuestran.

El primero (al final de esta entrada), un resumen del Ministerio de Educación, donde se muestra, de manera muy visual, la dinámica del alumnado universitario y cómo determinadas carreras están siendo copadas por mujeres y otras por hombres. En concreto, el área de ingeniería y arquitectura, siendo la segunda en estudiantes interesados, es la que menos mujeres consigue aglutinar. Y para quienes argumentan su respuesta en la genética masculina o femenina, este mismo informe muestra claramente cómo tanto en ciencias puras como en medicina, como en ciencias sociales, las mujeres son más de la mitad del alumnado. El problema, por tanto, está en la casuística específica de las ingenierías y no en si tener pene o vulva te predispone a inclinarte por ciencias o letras. Las razones que llevan a esto pueden ser de diversa índole, como la falta de referentes femeninos históricos en estos ámbitos, los techos de cristal, el poco fomento de estas disciplinas en primaria y secundaria, donde realmente se eligen los estudios, la segregación social por sexos,... En fin, cosas que estamos continuamente corroborando en nuestro día a día. ¿Capacidades de las mujeres en este tipo de disciplinas? TODAS. ¿Fomento de las mismas? A mi juicio, claramente mejorables y desde abajo. Y sí, estoy apuntando directamente a primaria y secundaria, así como a las familias, en las que mucho queda por trabajar aún para fomentar la educación igualitaria.

El segundo, es el Informe Infoempleo de Adecco, donde, entre otras profesiones del sector servicios y las energías renovables, se dice que aquellas relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (informática y telecomunicaciones) van a ser de las más demandadas. En este enlace encontraréis el resumen de lo más característico de dicho informe. Es decir, que ingenierías como la industrial, la informática o las telecomunicaciones son lo que más se demanda, mientras que el número de egresados en la universidad no es suficiente para cubrir la demanda. Y si no lo es en España, menos en el resto del mundo, como ya expuse en su momento aquí. Bueno, pues esto no es cosa de hombres o de mujeres. Se trata de exponer un nicho de mercado muy atractivo y ávido de personal, al que las personas pueden acudir para trabajar en lo que quieran, sin preguntarse si se está más o menos preparad@ para llevar a cabo el trabajo en cuestión.

Por lo menos parece que, aunque con retraso, se están moviendo una serie de iniciativas para intentar atraer talento femenino a las (grandes) empresas. Wallapop, Hispasat, Microsoft, L'Oreal,... Todas con políticas de promoción de mujeres para alcanzar cargos de renombre en empresas tecnológicas. A ver si, más pronto que tarde, aparecen mujeres al frente de empresas de este tipo.

Desde la universidad, desde hace 3 años, entre compañeros y compañeras estamos intentando sacar adelante propuestas en las que quepamos hombres y mujeres en ciencia y docencia, como nuestro libro "Destellos de Luz". Hasta llegar a la mejor de las iniciativas que creo que ha podido surgir, que es "Yo quiero ser científica". En esta ocasión, 9 compañeras científicas, docentes, bastantes de ellas ingenieras y algunas, incluso, emprendedoras, se han propuesto traer a la actualidad a aquellas mujeres que fueron pioneras en sus tiempos, por encima, incluso de sus propios mentores varones y/o maridos. La obra está enfocada, sobre todo, al público al que creemos (yo también) que hay que convencer, que es a la menudez de nuestras casas. Mostrar a nuestras hijas e hijos que también hubo científicas/ingenieras importantes en el pasado, puede hacerles visualizar que también pueden conseguir sus logros en el futuro, con independencia de su sexo.

Es una labor muy loable, la que estas 9 compañeras están realizando, con lo que he considerado necesario hacérosla saber, para que concienciemos a nuestra sociedad, una vez más, en la igualdad de oportunidades para todas las personas. Tan sólo desearles mucha suerte y que consigan sembrar las semillas necesarias para que esta situación se normalice.

Por supuesto, aquí tenéis sus redes sociales, para que podáis seguirlas en su (espero) futura gira de éxito por toda España, así como una galería de fotos que pude hacer en su estreno, el pasado día 14/06/2018:​
Síguelas en Twitter Síguelas en Facebook Sígueme en Instagram

resultados_siiu_2016_2017_mec.pdf
File Size: 2347 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios
    Sígueme en:
    Sígueme en Twitter Sígueme en Linkedin Sígueme en Instagram Sígueme en ResearchGate

    Imagen

    Imagen
    "Destellos de Luz". Nuestro libro de la UPNA conmemorando a 2015 como Año Internacional de la Luz.


    Categorías

    Todos
    Antenas
    Biosensores
    Ciencia
    Científicas
    Creatividad
    Divulgación
    Docencia
    Educación
    Fibra óptica
    Fiestas
    Igualdad
    Imagen Medica
    Impresión 3D
    Ingeniería
    Investigación
    Investigación
    Luz
    Mujer
    Nanotecnología
    Películas
    Poesía
    Política
    Radiación
    Redes Sociales
    #SanFermín
    Sensores
    STEM
    Tecnología
    #Telecomunicaciones
    Universidad
    Vacaciones


    Tweets por el @tlk_SOS.

    Archivos

    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018


    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.