Abián Bentor Socorro Leránoz
  • Inicio
  • Bio
  • Blog
  • Investigación
  • Mundo
  • Red
  • Contacto
  • Inicio
  • Bio
  • Blog
  • Investigación
  • Mundo
  • Red
  • Contacto

¡Comienza la odisea!

1/9/2012

0 Comentarios

 
Hola a todo el mundo y bienvenidos a este nuevo blog, titulado “Ingeniando la medicina”.

El objetivo de este espacio es compartir y comentar avances, vivencias, profecías, nuevas tecnologías y todo lo que vaya surgiendo en el mundo de la ingeniería biomédica. Se trata de un tema que está de moda, últimamente, ya que los últimos avances que se están realizando en este campo son impresionantes y ayudan a la mejora del cuidado de los pacientes, así como a dar una mejor gestión a los hospitales actuales.

Y es que médicos e ingenieros parecen destinados a mezclar sus profesiones, de manera que se puedan conseguir mejores equipos y aplicaciones, con el fin de conseguir mejores resultados en el diagnóstico y la terapia médicas.

Permitidme que me presente. Mi alias es tlk_SOS. Actualmente soy ingeniero de telecomunicaciones, aunque ahora mismo estoy acabando un Máster en Ingeniería Biomédica. Estoy interesado en este tema porque he decidido que me gustaría contribuir con mis conocimientos y mi trabajo al desarrollo de tecnologías que mejoren las prestaciones de los actuales equipos médicos. No en vano, estoy estudiando un doctorado para dedicarme a investigar sobre ello, ya que trata de un tema que considero realmente apasionante.

Si os parece, os doy mi parecer respecto al tema de la ingeniería biomédica. Creo que es necesario que los ingenieros entendamos lo que los médicos y el personal de los hospitales espera de nosotros. Nuestras carreras están dedicadas al servicio del público y debemos responder a la demanda de la sociedad. Y más aún en este tema, donde la vida de una persona está en  juego.

Afortunadamente, los grandes avances realizados en la última década, de la mano de ingeniería y medicina, han permitido preparar una larga lista de dispositivos médicos que pueden ayudar a salvar vidas, mejorar los tratamientos crónicos o detectar enfermedades antes de que se desarrollen más y empeoren la situación de los pacientes. Tenemos que estar orgullosos de haber conseguido estos logros pero, de acuerdo con lo que comentó  Richard Feynmann en 1959:

"There´s plenty of room at the bottom"

y esto implica que no podemos quedarnos pasivos ante este tema. No podemos, porque LA SALUD es lo primero y estamos hablando de salvar vidas o curar enfermedades. Por tanto, todo lo que se pueda hacer es poco y debe ser mejorado. No soy medico, aunque reconozco que lo dude en su día. Sin embargo, estoy seguro que sentir que has salvado la vida de alguien o que sabes que has contribuido a curar la enfermedad de una persona debe ser muy muy gratificante. Probablemente no vaya a salvar la vida de una persona desde mi posición como ingeniero, pero sí que me gustaría ayudar al personal medico a salvar vidas y contribuir a ese bienestar que les debe de producir el hecho de que una operación salga con éxito o que, en la medida de lo posible, se ha hecho lo indecible para salvarla. Porque tener la confianza de haber usado un buen equipamiento diseñado a tal efecto estoy seguro de que da la garantía de haber hecho las cosas bien.

Simplemente un par de cuestiones, para finalizar. La primera es que esto es un comienzo y también la primera vez que creo un blog sobre un tema en concreto. Si consideráis que puedo mejorarlo de alguna manera, por favor, comentádmelo vía mail o posteadme y lo trataré de realizar, ok?? Gracias por adelantado!! :D ;).

No está de más decir que os animo a aquellos que ejerzáis la profesión o trabajéis para ella o que, simplemente, estéis interesados en el tema, a que posteéis o comentéis lo que pongamos en este blog, ya que creo que en la contribución y en los diferentes puntos de vista es donde está la riqueza y la mejora para llegar a acuerdos de futuro sobre el devenir de esta profesión.

A modo de calentamiento, me gustaría recomendaros un par de videos sobre lo que se espera que sea el futuro de la ingeniería biomédica. Entre otras disciplinas, parece ser que la respuesta está en conseguir introducir nanotecnología biocompatible en el cuerpo para poder atacar los problemas desde el interior del organismo y a nivel molecular, que es, realmente, donde ocurren. Los enlaces son los siguientes:

Nada más por el momento. Gracias por vuestra atención a este primer post y espero que el blog en sí sea de vuestro interés!! :D
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Sígueme en:
    Sígueme en Twitter Sígueme en Linkedin Sígueme en Instagram Sígueme en ResearchGate

    Imagen

    Imagen
    "Destellos de Luz". Nuestro libro de la UPNA conmemorando a 2015 como Año Internacional de la Luz.


    Categorías

    Todos
    Antenas
    Biosensores
    Biotecnología
    Biotecnología
    Ciencia
    Científicas
    Creatividad
    Divulgación
    Docencia
    Educación
    Fibra óptica
    Fiestas
    Igualdad
    Imagen Medica
    Impresión 3D
    Ingeniería
    Ingeniería Biomédica
    Ingeniería Biomédica
    Investigación
    Investigación
    Luz
    Mujer
    Nanotecnología
    Películas
    Poesía
    Política
    Radiación
    Redes Sociales
    #SanFermín
    Sanidad
    Sensores
    STEM
    Tecnología
    #Telecomunicaciones
    Universidad
    Vacaciones


    Tweets por el @tlk_SOS.

    Archivos

    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012


    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.