Abián Bentor Socorro Leránoz
  • Inicio
  • Bio
  • Blog
  • Investigación
  • Mundo
  • Red
  • Contacto
  • Inicio
  • Bio
  • Blog
  • Investigación
  • Mundo
  • Red
  • Contacto

Impresión 3D adaptada a la fibra óptica

29/7/2018

0 Comentarios

 
El pasado 18 de mayo tuve la oportunidad de representar a la UPNA en una “Jornada sobre Impresión Aditiva en el Sector Salud”, enmarcada en la Cátedra Industria 4.0 del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra (CITI) en colaboración con la propia universidad y el Cluster Functional Print.

La idea de la ponencia fue comentar la adecuación de las técnicas de impresión 3D (oficialmente, se le llama “fabricación aditiva”, para no saturar el nombre) en el desarrollo de biosensores. A priori, no tiene nada que ver el tema de impresión 3D con los biosensores, ya que la impresión 3D en medicina está más enfocada al desarrollo y biocompatibilización de prótesis, de manera que podamos obtener una mejor funcionalidad de los pacientes. Sin embargo, “adaptando”, como dice el título de esta entrada, la impresión 3D a su versión molecular o atómica, es decir, la nanotecnología, sí que es posible encontrar procesos en los que encontramos una adición de materiales e incluso una “impresión” de los mismos sobre la cual trabajar para diseñar biosensores.

A continuación os paso la presentación que preparé para la ponencia. Posiblemente os suenen las primeras 14 diapositivas, porque se trata siempre de lo mismo: el diseño de biosensores basados en fibra óptica. Pero a partir de ahí, la cosa cambia. La transparencia 15 es la manera que tendríamos de adaptar las técnicas de impresión 3D al diseño de biosensores sobre fibra.
​
En realidad, lo que hacemos los que nos dedicamos a esto es una parte de un tipo de tecnología que Cusano y los suyos, en Italia, han denominado muy bien “lab-on-fiber” (laboratorio en la fibra). Y es que se trata de coger una fibra óptica y hacerle todo tipo de tratamientos, bien en la punta, bien por dentro o bien alrededor, de manera que consigamos una “impresión 3D” nanotecnológica, bien de la propia fibra o bien de materiales depositados sobre ella. La idea es construir un auténtico laboratorio nanotecnológico en la superficie de la fibra, dedicado a detectar marcadores que nos digan qué enfermedad tenemos o en qué estadío de la misma estamos.
Impresión 3D adaptada a fibra óptica from Abián Bentor Socorro Leránoz
​A continuación os dejo unas pocas imágenes chulas de lo que se está haciendo hoy sobre esta tecnología de “impresión 3D” en biosensores. Fijáos en las escalas de las imágenes, porque es algo prácticamente inimaginable lo que estamos consiguiendo gracias a las posibilidades tecnológicas.
Referencias:
Journal of Micromechanics and Microengineering, Volume 25, Number 1
http://thesis.cmst.be/thesis-subjects-for-2015-2016/lab-on-a-fiber
​Biomed. Opt. Express 7, 2067-2077 (2016). DOI: 10.1364/BOE.7.002067.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Sígueme en:
    Sígueme en Twitter Sígueme en Linkedin Sígueme en Instagram Sígueme en ResearchGate

    Imagen

    Imagen
    "Destellos de Luz". Nuestro libro de la UPNA conmemorando a 2015 como Año Internacional de la Luz.


    Categorías

    Todos
    Antenas
    Biosensores
    Ciencia
    Científicas
    Creatividad
    Divulgación
    Docencia
    Educación
    Fibra óptica
    Fiestas
    Igualdad
    Imagen Medica
    Impresión 3D
    Ingeniería
    Investigación
    Investigación
    Luz
    Mujer
    Nanotecnología
    Películas
    Poesía
    Política
    Radiación
    Redes Sociales
    #SanFermín
    Sensores
    STEM
    Tecnología
    #Telecomunicaciones
    Universidad
    Vacaciones


    Tweets por el @tlk_SOS.

    Archivos

    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018


    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.