Tras un curso intenso donde, de nuevo, la carga docente e investigadora ha hecho que esté únicamente activo vía redes sociales, vuelvo a retomar estas “telekxiones”, mientras el tiempo me lo permita. Tercer curso como profesor ayudante doctor en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Y siempre hay alguna novedad…
El curso comenzó con un mes de septiembre más bien tranquilo, si bien la última semana asistí, con un compañero, al congreso XXVI Optical Fibre Sensors Conference, que se celebró en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) de Lausana, en Suiza. Se trata de una de las entidades mejor financiadas de Europa, con un presupuesto anual de, según nos contaron, 1 G€ (ahí es ná). Normal que, con semejante inversión en I+D, Suiza sea uno de los países más desarrollados del continente Europeo. En alguna entrada posterior comentaré algo relacionado con este congreso, puesto que es del que más provecho saca nuestro grupo de investigación en términos de uso de la fibra óptica como plataforma sensora. A partir de aquí, anulación total de la actividad investigadora: 4 grupos de prácticas en dos asignaturas similares de los grados en Tecnologías Industriales e Ingeniería Eléctrica y Electrónica, responsabilidad y teoría de mi joya “Biosensores y Nanotecnología”, del Máster en Ingeniería Biomédica y también 1 h/s del Máster en Ingeniería de Telecomunicación con diferentes tecnologías de sensores e imagen médica. A esto le sumamos las reuniones periódicas que mantuvimos para rehacer la asignatura “Fundamentos de Electrónica” (FE) de los grados en ingenierías en telecomunicación, biomédica e informática. La saturación docente del primer semestre fue lo suficientemente alta como para no pensar en más cosas. El segundo semestre pintaba más relajado, pero tras la elección del nuevo director de departamento, dejó de serlo al asumir la responsabilidad de una nueva asignatura que él dejaba en el grado de industriales. A ello le siguió estar al tanto de la docencia y, sobre todo, de la parte práctica de la asignatura FE anteriormente mencionada. En ambas, y a tenor de las encuestas docentes, no hubo muchos problemas. Pero de nuevo, siempre quedan cosas por perfilar y en ello se me fue la mitad del semestre. Por último, a finales de semestre nos informaron de que nuestro departamento dará una asignatura en el nuevo Grado en Medicina de la UPNA: “Biofísica y Bioingeniería”, para lo cual se nos llamó a un grupo de profesores para sentar las bases de la asignatura. Se trata de una oportunidad de oro que debemos saber aprovechar, ya que será la manera de que podamos introducir a los médicos en el ámbito de la ingeniería. No es baladí la cosa… No es la primera vez que alguien del ámbito clínico pregunta acerca de aspectos relacionados con la instrumentación biomédica que manejan a diario. Poder transmitirles esta terminología y cómo la ingeniería ve al cuerpo humano será, seguro, un aspecto diferenciador, ya que nuestras conversaciones serán cada vez más fluidas. En definitiva, que no pude comenzar a completar los objetivos de investigación que tenía planteados a comienzos de curso hasta la primera mitad de abril. Por fortuna, de las 4 contribuciones que tenía planteado enviar, enviamos 3, de momento se han aceptado 2 (I y II), 1 está en revisión y la última espero poderla enviar a revisar en agosto. Esperemos que podamos continuar con la racha. Normalmente me suele ocurrir que en los años impares es cuando aumento la productividad científica. Me da igual que siga siendo así, pero que siga siendo… No obstante, y a pesar de la pesadez que supone redactar resultados de investigación, sigue siendo mi actividad preferida dentro de la universidad. Y más aún cuando veo que, poco a poco, lo voy encaminando hacia cosas que me gustaría explorar en el futuro, como las aplicaciones biomédicas de la fibra óptica. Por otro lado, en el segundo semestre también tuvimos que elegir nuevo equipo rectoral. Bajo mi punto de vista, se ha renovado con gran acierto, si bien aún tengo mis reticencias con determinados miembros del equipo. No ha ido muy bien del todo en la pasada legislatura con algún que otro vicerrectorado y considero que es necesario un mayor semblante negociador. Veremos qué tal va durante los próximos 4 años. En líneas generales, creo que la cosa ha ido bien, tanto en docencia como en investigación. Ahora, ya inmerso en las vacaciones, las cosas se ven desde otra perspectiva. Respecto al próximo curso… Ya hablaremos más adelante ;) Gracias a quienes habéis compartido este curso conmigo. Creo que formamos buenos equipos docentes e investigadores, y que la labor que estamos realizando se nos será reconocida más pronto que tarde.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Sígueme en:
Categorías
Todos
Archivos
Septiembre 2019
|